
Descripción:
El acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, que no pueden defenderse. Entre un 5 y un 10% de los alumnos de entre 10 y 15 años sufren acoso escolar grave en España, una situación que se debería afrontar con la prevención.
No hay duda de que, ante una situación de acoso, son muchos los profesionales y personas implicadas en la atención y solución del caso, como profesores, padres, sanitarios y operadores jurídicos que deben asegurar la protección y mejora de la víctima. Además, se debe de intervenir de un modo coordinado entre ellos.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno conocerá los antecedentes, evolución y fundamentos teóricos del área de estudios sobre la violencia, en general, y los problemas de conducta en el aula y adquirirá las habilidades necesarias para realizar las tareas y actividades implicadas en el desempeño de sus funciones laborales, entre otras cosas.
Destinarios
Podrán acceder a este máster de formación permanente online los estudiantes con los siguientes perfiles:
- Graduados o Diplomados en Orientación Educativa.
- Graduados o Diplomados en Educación Infantil o Primaria.
- Técnicos Superiores de Educación Infantil.
- Titulados universitarios con la habilitación para ejercer como profesor de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas.
- Ciclos Formativos de Grado Superior en Educación Infantil.
- Otras titulaciones afines, como por ejemplo, maestros de Música, Educación Física, Pedagogía, Audición y Lenguaje, al igual que profesores de Biología, Geología, Dibujo, Economía, Filosofía, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Matemáticas, Física y Química, Tecnología e Informática.
- Interesados en desarrollar las competencias digitales dentro del ámbito educativo.
Objetivos
Objetivos generales:
- Comprender los antecedentes, evolución y fundamentos teóricos del área de estudios sobre la violencia, en general, y los problemas de conducta en el aula, en particular.
- Adquirir las habilidades necesarias para realizar de manera apropiada las tareas y actividades implicadas en el desempeño de las funciones laborales con un dominio o “maestría” en la metodología propia y de su aplicación en ámbitos específicos relacionados con el área educativa.
- Comprender el contexto político, social, económico y cultural en el que se lleva a cabo un proceso laboral, referido no sólo al entorno escolar, sino a ambientes más amplios, tanto sociales como naturales.
- Saber hacer un uso efectivo de la comunicación oral y escrita de manera empática y responsable con las distintas partes implicadas en el proceso educativo (alumnado, familias, profesorado y demás personal del centro educativo).
- Desarrollar la capacidad para combinar la teoría y las habilidades técnicas en una práctica laboral ética y responsable.
- Desarrollar la capacidad para anticiparse y adaptarse a cambios en el ejercicio profesional.
- Poseer y comprender conocimientos: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos que amplían y mejoran los asociados al primer ciclo, lo que les aporta una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Aplicación de conocimientos: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudios.
- Capacidad de emitir juicios: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Capacidad de comunicar y aptitud social: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Habilidad para el aprendizaje: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Objetivos específicos:
- Desarrollar capacidades cognitivas especiales para la utilización del conocimiento adquirido en el desempeño exitoso de las funciones educativas, de acuerdo con actitudes y valores de respeto y manteniendo un comportamiento ético.
- Ser capaz de sensibilizarse ante los factores contextuales que rodean el trabajo.
- Desarrollar la capacidad de observación para detectar posibles obstáculos para la consecución del logro
- Desarrollar la capacidad para adoptar diferentes perspectivas o enfoques alternativos en la realización de las tareas.
- Fomentar la capacidad para adaptar los planes de intervención a diversos escenarios y contextos.
- Ser capaz de identificar y prevenir los posibles conflictos de intereses entre las distintas partes implicadas en el proceso educativo (alumnado, familias, profesorado y demás personal del centro educativo).
- Desarrollar y consolidar el juicio profesional mediante no sólo la integración de la teoría y la práctica, sino de las experiencias del ejercicio profesional en el ámbito educativo en que se practica.
- Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan ajustarse a nuevas condiciones, muchas de ellas inherentes a los cambios tecnológicos.
- Adoptar una actitud de actualización permanente en todos los campos de interés de su profesión.
- Desarrollar un interés por la investigación y los procesos de mejora que desarrollan los profesionales del ámbito educativo.
- Favorecer el conocimiento real de la organización y funcionamiento de los centros educativos, así como las diferentes vías (legales, programas, etc.) que posee el docente para fomentar hábitos favorables de convivencia escolar.
- Conocer los diferentes diseños y procedimientos, tanto cuantitativos como cualitativos, de análisis de datos, haciendo especial hincapié en el ámbito de la convivencia escolar y las diferentes áreas del conocimiento relacionadas (Psicología Evolutiva,…).
- Conocer los modelos teóricos y las diferentes bases conceptuales de la convivencia escolar, abordando esta de modo multidisciplinar y atendiendo a los diferentes aspectos que en ella influyen.
- Capacitar para la aplicación práctica de los diferentes modelos de evaluación e investigación y para la implementación de los instrumentos de recogida de datos cualitativos y cuantitativos de evaluación en educación, y concretamente, de la convivencia escolar, así como para la interpretación de los resultados y la promoción de procesos de intervención a partir de ellos.
- Capacitar para el fomento de habilidades comunicativas y lingüísticas favorecedoras de la convivencia escolar, así como para la intervención a través de estas para su mejora.
- Conocer los diferentes trastornos de la personalidad que pueden darse a lo largo del desarrollo del sujeto y que pueden estar asociados con problemas de convivencia dentro del centro educativo, así como dotar de herramientas al alumno para la detección, análisis e intervención en ellos.
- Favorecer el conocimiento de los diferentes aspectos del desarrollo afectivo y de la personalidad en las diferentes etapas evolutivas y educativas del sujeto, así como, dotar de capacidad para evaluar e intervenir en ambos ámbitos: afectivo y de la personalidad.
- Conocer el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad así como diferentes comportamientos disruptivos que afectan a la convivencia y facultar para intervenir en dichos trastornos.
- Dotar de conocimientos para la intervención educativa en valores sociales con la finalidad última de mejorar la convivencia del aula o el centro.
- Conocer el papel de las familias en los problemas de convivencia escolar, así como facultar para intervenir con ellas y mejorar su implicación en el centro educativo y en la educación de sus hijos.
- Conocer los diferentes programas específicos de intervención en la mejora de la convivencia escolar a través de la resolución de conflictos y capacitar para su implementación.
- Analizar procesos como la motivación y el aprendizaje y su influencia en la convivencia escolar, así como capacitar al alumno para la mejora de ambos procesos en los diferentes niveles educativos.
- Conocer la importancia del juego y de la creatividad así como capacitar para prevenir o intervenir a través de ello en la convivencia escolar.
- Conocer qué se entiende por violencia escolar (bullying), los diferentes modelos teóricos, y capacitar para la evaluación, interpretación, e intervención en ella.
- Ampliar y contrastar los conocimientos adquiridos en los módulos de formación sobre los diferentes aspectos que afectan a la convivencia escolar.
- Ser capaz de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso de investigación en el ámbito de la convivencia escolar.
- Ser capaz de definir un problema científico, diseñar etapas y metodología de investigación, seleccionar herramientas instrumentales entre los recursos disponibles y conocer su implementación, llevar a la práctica el trabajo de investigación planteado, realizar un tratamiento científico de la información incluyendo su relación con otros estudios previos (discusión) y las conclusiones finales del trabajo realizado.
- Ser capaz de demostrar las capacidades y conocimientos adquiridos, así como la comprensión del campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la convivencia escolar, a través de la defensa pública de su trabajo.
Salidas profesionales
Sector público
- Escuelas infantiles, de secundaria, bachillera y formación profesional.
- Centros de educación universitaria.
- Programas municipales de intervención infantil.
- Casas municipales de la cultura.
- Área de juventud.
- Centros ocupacionales.
- Aulas de integración.
- Centros culturales (bibliotecas, museos...).
- Centros educativos de adultos.
- Centros de menores, centros de acogida, atención temprana y acogida y atención de inmigrantes.
- Escuelas taller y casas de oficios.
- Programas oficiales de extensión educativa.
- Departamentos de evaluación.
- Formación en instituciones penitenciarias.
- Proyectos educativos ayuntamientos, diputación...
Sector privado
- Empresas de actividades extraescolares.
- Empresas de campamentos infantiles.
- Centros comerciales.
- Empresas de animación infantil.
- Centros académicos.
- Centros de atención temprana.
- Centro educativos de educación infantil.
- Ludotecas.
- Escuelas infantiles.
- Empresas de dinamización comercial.
- Centros de profesores.
- Empresas de formación.
- Centros de refuerzo e intervención psicoeducativa.
Sector no gubernamental
- Asociaciones de padres y madres.
- Fundaciones educativas.
- Asociaciones educativas.
- ONGs...
Plan de estudios:
Información adicional
Requisitos de acceso
Desde hoy podrás completar tu matrícula en este programa formativo online, para ello necesitaremos que adjuntes tu DNI a en la matriculación, en caso de que se esté matriculando en un máster o experto también sería un requisito indispensable una copia de su titulación universitaria.
A partir de ese momento, recibirás en tu dirección de mail un mensaje indicando que su matrícula se ha realizado correctamente y en un periodo de 24-48 horas laborables recibiría un segundo email con el acceso al campus virtual que aloja su programa formativo.
Recuerda también podrás ponerte en contacto con nosotros para realizar el proceso de admisión a este programa académico, reservando su plaza para una edición futura de forma gratuita, una vez inicie la edición de su interés el equipo de atención al cliente se pondrá en contacto con usted para que finalice su matrícula y pueda acceder al programa en hora y fecha.
Con cada paso que das, estás más cerca de ser un #ProfeHypatia maestro de maestros, profesor de profesores.
Plazo inscripción
El plazo de inscripción de este programa formativo permanecerá abierto durante el presente año. Elige esta formación online de excelencia, estudia dónde y cuándo quieras, vive una experiencia universitaria, para alcanzar tus metas junto a nosotros.
Duración
Ayudamos a todos nuestros alumnos a actualizar sus conocimientos a través de una metodología e-learning, dinámica y basada en un sistema académico eficiente. El alumno tendrá un máximo de 15 meses para acabar su formación con todas las comodidades.
Evaluación
No realizarás exámenes presenciales.
Únicamente, al finalizar cada unidad realizarás un pequeño cuestionario test que se aglutinará en un porfolio final, debiendo de alcanzar la calificación de apto de todas las actividades, para recibir la acreditación universitaria.
Podrás consultar el número de preguntas de cada Tema en el apartado temario, estas suman un total de 867 preguntas test y 26 supuestos prácticos.
Metodología
El alumno puede acceder a todo el contenido del programa formativo desde cualquier dispositivo cuando y donde quiera. El campus virtual está disponible las 24 horas, durante los 7 días de la semana, contando con acceso ilimitado a todos los contenidos. Durante todo el programa, el alumnado cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales especializados. Se le asignará un tutor/a personal con el que tendrá una comunicación directa mediante email ([email protected]), teléfono ((+34) 953 80 00 68) o WhatsApp ((+34) 684 46 47 63), o a través del propio sistema de mensajería de la propia plataforma. En Hypatia Educación nos adaptamos a las necesidades individuales de cada uno, según sus necesidades profesionales y personales, ofreciéndole un método de aprendizaje sencillo y práctico. ¡Formarse nunca fue tan fácil!
Temario
Módulo I. Acoso escolar y convivencia en las aulas
Tema I. El acoso escolar.
Tema II. Elementos del acoso escolar.
Tema III. Origen y evolución del acoso escolar.
Tema IV. Comprensión del fenómeno del acoso escolar.
Tema V. Consecuencias del acoso escolar. Orientaciones.
Tema VI. Cambios en la sociedad actual que han llevado a su aparición y crecimiento.
Tema VII. Investigaciones y estudios realizados.
Tema VIII. Evaluación del acoso escolar.
Tema IX. Propuestas de prevención e intervención estatales y autonómicas en el ámbito educativo.
Tema X. Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar.
Tema XI. Promoción y mejora de la convivencia desde la escuela.
Tema XII. Otras actuaciones para la prevención del acoso escolar.
Tema XIII. La mediación en la resolución de conflictos. El mediador.
Tema XIV. La inteligencia emocional en el acoso escolar.
Tema XV. La educación en valores en el acoso escolar.
Tema XVI. Educación para la igualdad en el acoso escolar.
Tema XVII. Educación para la paz y la no violencia en el acoso escolar.
Tema XVIII. Programa de habilidades sociales y de resolución de conflictos en el acoso escolar.
Tema XIX. Programas de sensibilización de los alumnos con respecto al acoso escolar.
Tema XX. Prevención e intervención desde la familia en caso de acoso escolar.
Tema XXI. Intervención en el acoso escolar.
Tema XXII. Asociaciones y direcciones de interés.
Módulo II. Niños y adolescentes difíciles. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención
Tema I. Desarrollo psicoevolutivo.
Tema II. El aprendizaje en los niños: ¿cómo aprenden?.
Tema III. Desarrollo de la personalidad.
Tema IV. Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez.
Tema V. Factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia.
Tema VI. Violencia y agresividad.
Tema VII. Factores que influyen en la violencia y agresividad.
Tema VIII. Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: evaluación.
Tema IX. Psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento.
Tema X. Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento.
Tema XI. Prevención en problemas de comportamiento.
Tema XII. Asociaciones y direcciones de interés.
Anexos.
Casos clínicos resueltos.
Módulo III. Acoso escolar a través de las nuevas tecnologías. Cyberacoso y Grooming
Tema II. Introducción al acoso escolar.
Tema III. Violencia escolar.
Tema IV. Aspectos generales del cyberacoso.
Tema V. Aspectos especiales del cyberacoso.
Tema VI. Concepto, fases y tipos del cyberacoso con intención sexual.
Tema VII. Consecuencias, prevención y detección.
Tema VIII. Material de apoyo a la convivencia en la escuela.
Tema IX. Regulación en el Código Penal Español de Cyberacoso con intención sexual y el child grooming.
Tema X. Problemática en la investigación desde la perspectiva policial del child grooming y acoso sexual.
Tema XI. Responsabilidad penal de los menores de edad.
Tema XII. Resoluciones judiciales y noticias de interés.
Tema XIII. El cyberbullying en el cine.
Módulo IV. Las habilidades sociales. Elementos clave en nuestras relaciones con el mundo
Tema I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales.
Tema II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales.
Tema III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I).
Tema IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II).
Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social.
Tema VI. Comunicación y comportamiento social.
Tema VII. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento.
Tema VIII. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales.
Tema IX. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
Tema X. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I).
Tema XI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II).
Tema XII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III).
Tema XIII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV).
Tema XIV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V).
Tema XV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI).
Tema XVI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII).
Módulo V. El valor de la Inteligencia Emocional
Tema I. La inteligencia emocional.
Tema II. El lugar asignado a las emociones en el cerebro.
Tema III. El valor de la inteligencia emocional.
Tema IV. Emociones y sentimientos destructivos e hirientes.
Tema V. El poder de la emoción frente a la razón.
Tema VI. Desarrollo y evolución de las emociones.
Tema VII. Evaluación de la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional.
Tema VIII. Las emociones en los conflictos: Técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos.
Tema IX. La automotivación para lograr el éxito.
Tema X. Reconocimiento de las emociones ajenas.
Tema XI. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales.
Tema XII. Cómo mejorar la inteligencia emocional. Aplicación práctica.
Tema XIII. Cómo intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad.
Tema XIV. Áreas de aplicación de la inteligencia emocional.
Tema XV. Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional.
Anexos.
Módulo VI. Los entornos virtuales de aprendizaje
Tema I. Aprender en la sociedad del conocimiento.
Tema II. Nuevas tecnologías nuevos entornos para el aprendizaje.
Tema III. Integración de los entornos virtuales de aprendizaje en los centros escolares.
Tema IV. Bases para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje.
Tema V. La simulación por ordenador en la enseñanza.
Tema VI. La teleconferencia aplicada a la generación del conocimiento.
Tema VII. Las iniciativas europeas para aprender en la era digital elearning.
Actualización gratuita
Al matricularte en Máster de Formación Permanente en Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar (Bullying) en la Era Digital, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Busca en nuestro catálogo
Selecciona tu categoría y descubre nuestro amplio catálogo.

Elige el curso ideal
Elige la formación que más se adapte a tus necesidades.

Resuelve tus dudas
Contacta en cualquier momento con tu tutor/a y pregunta todas tus dudas..

Obtén tu titulación
Actualiza tus conocimientos y especialízate en un ámbito o tema concreto.

Supera la evaluación
Completa el programa superando evaluaciones y valora tus conceptos.

Accede al campus
Siempre a la vanguardia del sector, tenemos los cursos más punteros.
Equipo docente:
Opiniones:
Certificación / Acreditación del Máster online:

El Máster de Formación Permanente en Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar (Bullying) en la Era Digital está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por Universidad Católica San Antonio de Murcia.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Máster, Especialista, Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.
Validez del diploma
Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.
El equipo de acreditaciones se ocupa de la tramitación de Equivalencia del título sin coste extra para el estudiante, gestionando así los trámites oportunos de la validación de su título oficial del master en España. De esta forma, los estudiantes pueden centrarse en su formación y futuro profesional con tranquilidad.
¿Necesitas ayuda?
En Hypatia Education estamos especializados en la orientación profesional, para ayudarte a elegir el curso que mejor se adapte a tu perfil y tu evolución profesional. Si tienes cualquier duda, déjanos tus datos y te contactaremos lo antes posible.