Cargando...
¿Necesitas ayuda?
Shape Shape

Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar

Shape
Shape
Shape Shape
Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar Maestros

Descripción:

El Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar es un máster oficial de posgrado diseñado para ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para prevenir y abordar el acoso escolar y otros conflictos que puedan surgir en el entorno educativo.

Este máster tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes una formación sólida y actualizada sobre los diferentes tipos de acoso escolar y su prevención, así como la mediación de conflictos y la resolución de problemas en el ámbito educativo. Se trata de un programa que ofrece una visión completa y realista de los retos que se enfrentan en el día a día en el entorno escolar.

Durante el Máster, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias en la prevención del acoso escolar, la mediación y resolución de conflictos, la atención a la diversidad y la inclusión, y la promoción de un clima escolar positivo. Además, aprenderán a diseñar y llevar a cabo programas de prevención y de intervención eficaces, así como a trabajar en equipo y a comunicarse de manera efectiva.

El Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar está dirigido a profesionales graduados, que deseen ampliar sus conocimientos en este ámbito y especializarse en la prevención del acoso escolar y la mediación de conflictos.

Este programa de posgrado proporcionará a los estudiantes una formación completa y de alta calidad que les permitirá abordar con éxito los desafíos que se presentan en el entorno escolar y promover un clima de convivencia pacífica y respetuosa.

Destinarios

El Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar está dirigido a:

  • Maestros, profesores, orientadores y otros trabajadores del ámbito educativo que deseen mejorar sus habilidades en la gestión de conflictos y la prevención del acoso escolar.
  • Aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la mediación y desean especializarse en la gestión de conflictos y la prevención del acoso escolar.
  • Personas graduadas que estén interesados en el ámbito de la educación y la prevención del acoso escolar pueden optar por cursar este máster para obtener una especialización en este campo.
Objetivos
  • Desarrollar una comprensión profunda de los conceptos teóricos y prácticos relacionados con la prevención del acoso y la mediación de conflictos en el entorno escolar.
  • Identificar y analizar las diferentes formas de acoso y conflictos en el entorno escolar, así como sus causas y consecuencias.
  • Aplicar estrategias de prevención y mediación de conflictos para mejorar la convivencia y la inclusión en el entorno escolar.
  • Adquirir habilidades de comunicación efectiva y resolución de conflictos para trabajar con estudiantes, padres y personal educativo.
  • Conocer las leyes y políticas relacionadas con la prevención del acoso y la mediación de conflictos en el entorno escolar.
  • Diseñar y llevar a cabo investigaciones relacionadas con la prevención del acoso y la mediación de conflictos en el entorno escolar.
  • Desarrollar habilidades para liderar programas y proyectos de prevención del acoso y la mediación de conflictos en el entorno escolar.
  • Reconocer y valorar la diversidad cultural y la inclusión en el entorno escolar.
  • Desarrollar habilidades de autoevaluación y reflexión crítica para mejorar su práctica profesional.
  • Participar en el diálogo y la colaboración con otros profesionales y partes interesadas en la prevención del acoso y la mediación de conflictos en el entorno escolar.
Competencias

El Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar ofrece a los estudiantes una formación especializada en la prevención e intervención del acoso escolar y en la gestión de conflictos en el entorno educativo. Algunas de las competencias profesionales que se adquieren al titularse en este programa incluyen:

  • Conocimiento de los diferentes tipos de acoso escolar y su impacto en el desarrollo y el bienestar de los estudiantes.
  • Habilidad para diseñar e implementar programas de prevención del acoso escolar en el entorno educativo, incluyendo la identificación y la evaluación de los factores de riesgo y protección.
  • Capacidad para intervenir en situaciones de acoso escolar, ya sea mediante la mediación de conflictos o la aplicación de técnicas terapéuticas para las víctimas y los agresores.
  • Conocimiento de las leyes y políticas nacionales e internacionales que regulan el acoso escolar y la discriminación en el entorno educativo.
  • Habilidad para realizar investigaciones sobre el acoso escolar y la mediación de conflictos en el entorno educativo y contribuir al avance del conocimiento en este campo.
  • Habilidad para comunicar de forma efectiva y persuasiva los resultados de la investigación y las intervenciones en el ámbito educativo y social.

En general, los egresados del Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar están preparados para abordar los problemas del acoso escolar y la gestión de conflictos de manera efectiva y responsable en el entorno educativo.

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar está diseñado para formar profesionales capaces de trabajar en la prevención, detección e intervención en situaciones de acoso escolar y conflictos en el entorno educativo. Algunas de las salidas profesionales para los titulados en este máster son:

  • Especialista en prevención y resolución de conflictos en el ámbito educativo: Los profesionales capacitados en este máster pueden trabajar en centros educativos como asesores en la prevención y resolución de conflictos, en colaboración con el equipo docente y las familias.
  • Coordinador de programas de mediación escolar: Pueden coordinar programas y proyectos de mediación escolar en los que se forme a los estudiantes para ser mediadores y promover una cultura de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad educativa.
  • Profesor de educación secundaria y universitaria: Los titulados en este máster pueden desempeñar la docencia en asignaturas relacionadas con la prevención del acoso y la mediación de conflictos en el entorno escolar en la educación secundaria y universitaria.
  • Investigador en el ámbito educativo: Por último, los titulados en este máster pueden continuar su formación académica a través de programas de doctorado y convertirse en investigadores en el ámbito educativo, especializados en el estudio de la prevención y la mediación de conflictos en el entorno escolar.
Ediciones

El alumno será incluido en la edición de los meses en los que finalice su Máster Oficial, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

Inicio de las Ediciones 2023
Junio Septiembre Noviembre

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada dos meses comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]

Plazo de inscripción

El plazo de inscripción de este programa formativo permanecerá abierto durante el presente año. Elige esta formación online de excelencia, estudia dónde y cuándo quieras, vive una experiencia universitaria, para alcanzar tus metas junto a nosotros.

Duración

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 12 meses para realizar el máster oficial y un máximo de 24 meses.

Requisitos de acceso

En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el área de la Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos y por orden de inscripción.

La documentación necesaria para la inscripción en este máster oficial, es:

  • Copia de DNI o Pasaporte.
  • Fotografía reciente.
  • Copia del Título Universitario.
  • Copia del Expediente Académico.
  • Solicitud de Matrícula rellenada y firmada.

Dicha Solicitud de Matrícula consta de Declaración, RGPD y Sello. Ser añadir documentos originales y rellenarlos, como modelo de ejemplo para una más sencilla labor de cumplimiento. El cumplimiento de la Matrícula se realizará, a poder ser, de modo online y en aras de conseguir la mayor claridad posible para facilitar la labor del Secretario.

NOTA: Para alumnos con Títulos Universitarios no procedentes del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), la Universidad requiere de la formalización de una Declaración Responsable.

Tal documento solo supone un recordatorio de que dichos alumnos deben conseguir y entregar su Declaración de Valor antes de la finalización de su Máster y último paso para la obtención de sus Diplomas.

Plan de estudios:

Información adicional
Evaluación

El alumno debe finalizar la evaluación de cada módulo, la cual estará compuesta por 30 preguntas de opción múltiple (A/B/C/D), la evaluación de este máster oficial será sobre 30.

Calificación a convertir Puntuación
A 30
B 28
C 26
D 23
E 18
Metodología

El alumno puede acceder a todo el contenido del programa formativo desde cualquier dispositivo cuando y donde quiera. El campus virtual está disponible las 24 horas, durante los 7 días de la semana, contando con acceso ilimitado a todos los contenidos. Durante todo el programa, el alumnado cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales especializados. Se le asignará un tutor/a personal con el que tendrá una comunicación directa mediante email ([email protected]), teléfono ((+34) 953 80 00 68) o WhatsApp ((+34) 684 46 47 63), o a través del propio sistema de mensajería de la propia plataforma. En Hypatia Educación nos adaptamos a las necesidades individuales de cada uno, según sus necesidades profesionales y personales, ofreciéndole un método de aprendizaje sencillo y práctico. ¡Formarse nunca fue tan fácil!

Temario
Unidad 1. Acoso Escolar y Convivencia en las Aulas. Prevención e Intervención
  • Tema 1. El acoso escolar.
  • Tema 2. Elementos del acoso escolar.
  • Tema 3. Origen y evolución del acoso escolar.
  • Tema 4. Comprensión del fenómeno del acoso escolar.
  • Tema 5. Consecuencias del acoso escolar. Orientaciones.
  • Tema 6. Cambios en la sociedad actual que han llevado a su aparición y crecimiento.
  • Tema 7. Investigaciones y estudios realizados.
  • Tema 8. Evaluación del acoso escolar.
  • Tema 9. Propuestas de prevención e intervención estatales y autonómicas en el ámbito educativo.
  • Tema 10. Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar.
  • Tema 11. Promoción y mejora de la convivencia desde la escuela.
  • Tema 12. Otras actuaciones para la prevención del acoso escolar.
  • Tema 13. La mediación en la resolución de conflictos. El mediador.
  • Tema 14. La inteligencia emocional en el acoso escolar.
  • Tema 15. La educación en valores en el acoso escolar.
  • Tema 16. Educación para la igualdad en el acoso escolar.
  • Tema 17. Educación para la paz y la no violencia en el acoso escolar.
  • Tema 18. Programa de habilidades sociales y de resolución de conflictos en el acoso escolar.
  • Tema 19. Programas de sensibilización de los alumnos con respecto al acoso escolar.
  • Tema 20. Prevención e intervención desde la familia en caso de acoso escolar.
  • Tema 21. Intervención en el acoso escolar.
  • Tema 22. Asociaciones y direcciones de interés.
Unidad 2. Niños y Adolescentes Difíciles. Evaluación, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención
  • Tema 1. Desarrollo psicoevolutivo.
  • Tema 2. El aprendizaje en los niños: ¿Cómo aprenden?
  • Tema 3. Desarrollo de la personalidad.
  • Tema 4. Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez.
  • Tema 5. Factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia.
  • Tema 6. Violencia y agresividad.
  • Tema 7. Factores que influyen en la violencia y agresividad.
  • Tema 8. Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: Evaluación.
  • Tema 9. Psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento.
  • Tema 10. Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento.
  • Tema 11. Prevención en problemas de comportamiento.
  • Tema 12. Asociaciones y direcciones de interés.
Unidad 3. Acoso Escolar a Través de las Nuevas Tecnologías. Cyberacoso y Grooming
  • Tema 1. La delincuencia juvenil en España.
  • Tema 2. Introducción al acoso escolar.
  • Tema 3. Violencia escolar.
  • Tema 4. Aspectos generales del cyberacoso.
  • Tema 5. Aspectos especiales del cyberacoso.
  • Tema 6. Concepto, fases y tipos del cyberacoso con intención sexual.
  • Tema 7. Consecuencias, prevención y detección.
  • Tema 8. Material de apoyo a la convivencia en la escuela.
  • Tema 9. Regulación en el Código Penal Español de Cyberacoso con intención sexual y el child grooming.
  • Tema 10. Problemática en la investigación desde la perspectiva policial del child grooming y acoso sexual.
  • Tema 11. Responsabilidad penal de los menores de edad.
  • Tema 12. Resoluciones judiciales y noticias de interés.
  • Tema 13. El cyberbullyng en el cine.
Unidad 4. Maltrato Infantil. Prevención e Intervención
  • Tema 1. Definición de maltrato infantil. Conceptos generales.
  • Tema 2. Tipos de maltrato infantil.
  • Tema 3. Detección de los malos tratos. Causas. Indicadores.
  • Tema 4. Intervención frente al maltrato.
  • Tema 5. Consecuencias de los malos tratos.
  • Tema 6. Prevención del maltrato infantil.
  • Tema 7. Legislación.
  • Tema 8. Asociaciones y direcciones de interés.
  • Tema 9. El maltrato infantil y el cine.
  • Tema 10. El maltrato infantil y la literatura.
Unidad 5. La Autoprotección Infantil
  • Tema 1. Abuso infantil y negligencia.
  • Tema 2. Trauma y manifestaciones.
  • Tema 3. Autoprotección infantil.
  • Tema 4. Prevención primaria.
  • Tema 5. Planifi cación y desarrollo.
  • Tema 6. Programa escolar.
  • Tema 7. Indicadores de abuso y negligencia.
  • Tema 8. Entrevista y revelación.
Unidad 6. Las Habilidades Sociales. Elementos Clave en Nuestras Relaciones con el Mundo
  • Tema 1. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales.
  • Tema 2. Componentes y términos afines a las habilidades sociales.
  • Tema 3. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I).
  • Tema 4. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II).
  • Tema 5. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social.
  • Tema 6. Comunicación y comportamiento social.
  • Tema 7. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento.
  • Tema 8. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales.
  • Tema 9. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
  • Tema 10. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I).
  • Tema 11. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II).
  • Tema 12. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III).
  • Tema 13. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV).
  • Tema 14. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V).
  • Tema 15. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI).
  • Tema 16. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII).
Unidad 7. El Valor de la Inteligencia Emocional
  • Tema 1. La inteligencia emocional.
  • Tema 2. El lugar asignado a las emociones en el cerebro.
  • Tema 3. El valor de la inteligencia emocional.
  • Tema 4. Emociones y sentimientos destructivos e hirientes.
  • Tema 5. El poder de la emoción frente a la razón.
  • Tema 6. Desarrollo y evolución de las emociones.
  • Tema 7. Evaluación de la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional.
  • Tema 8. Las emociones en los conflictos: Técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos.
  • Tema 9. La automotivación para lograr el éxito.
  • Tema 10. Reconocimiento de las emociones ajenas.
  • Tema 11. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales.
  • Tema 12. Cómo mejorar la inteligencia emocional. Aplicación práctica.
  • Tema 13. Cómo intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad.
  • Tema 14. Áreas de aplicación de la inteligencia emocional.
  • Tema 15. Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional.
Trabajo Fin de Máster

Una vez superadas las correspondientes pruebas o exámenes, se procederá a la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM). Así, se adjuntarán 3 archivos:

  1. Solicitud: Compuesta por 3 documentos; Depósito, Marca y Autorización de Difusión de Datos.
  2. Reglamento: Detalla las normas a seguir para la elaboración del Trabajo.
  3. Modelo de Portada: Compuesta por 2 documentos: Portada y Autorización de Consulta.

Por otro lado, otras condiciones a valorar son:

  1. Su extensión podrá oscilará entre 25 a 40 páginas y no hará falta defenderlo, tan solo entregarlo.
  2. Los TFM serán remitidos en formato PDF y ajustados al Reglamento de elaboración de Trabajos Finales exigido por la Universidad y para su evaluación por el Tribunal Académico seleccionado.

Una vez realizados y siempre acorde a los preceptos indicados, se realizará el envío de los Trabajos Fin de Máster (TFM) a la Universidad para su evaluación por los correspondientes Tribunales Académicos.

Actualización gratuita

Al matricularte en Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Shape

Busca en nuestro catálogo

Selecciona tu categoría y descubre nuestro amplio catálogo.

Shape

Elige el curso ideal

Elige la formación que más se adapte a tus necesidades.

Shape

Resuelve tus dudas

Contacta en cualquier momento con tu tutor/a y pregunta todas tus dudas..

Shape

Obtén tu titulación

Actualiza tus conocimientos y especialízate en un ámbito o tema concreto.

Shape

Supera la evaluación

Completa el programa superando evaluaciones y valora tus conceptos.

Shape

Accede al campus

Siempre a la vanguardia del sector, tenemos los cursos más punteros.

Equipo docente:

Lorena García Martínez

Lorena García Martínez

Carrera Universitaria con especialidad en Magisterio de Educación Infantil impartida en la Universidad de Granada.

Nazaret Moya Arenas

Nazaret Moya Arenas

Graduada en psicología. Especialista en neuropsicología educativa y en la prevención del acoso escolar y ciberacoso en niños y adolescentes.

Sonia Baeza García

Sonia Baeza García

Graduada en Psicología. Especialista en psicología docente, impartiendo asignaturas como matemáticas, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés.

Eva Belen García Morales

Eva Belen García Morales

Licenciada en Ciencias Químicas (Química Analítica). Certificado de Aptitud Pedagógica. Profesora de Química.

Opiniones:

Plan de BECAS

Impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a nuestro plan de becas.

Acreditación

¿Qué consigues con un Título Oficial Universitario?.

El título oficial obtenido, matriculándote en el Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar + 60 Créditos ECTS, pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior y es válido internacionalmente en 48 países, como Alemania, Francia, España…

Al realizar el Máster Universitario en Prevención del Acoso y Mediación de Conflictos en el Entorno Escolar + 60 Creditos ECTS obtendrás una titulación oficial de I livello (primer nivel) de la universidad E-CAMPUS de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al Plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con un gran reconocimiento internacional y totalmente válido y homologado, que podrá ser convalidado como titulación oficial de acuerdo al marco educativo de cada país, de los 48 del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

El equipo de acreditaciones se ocupa de la tramitación de Equivalencia del título sin coste extra para el estudiante, gestionando así los trámites oportunos de la validación de su título oficial del master en España. De esta forma, los estudiantes pueden centrarse en su formación y futuro profesional con tranquilidad.

¿Necesitas ayuda?

En Hypatia Education estamos especializados en la orientación profesional, para ayudarte a elegir el curso que mejor se adapte a tu perfil y tu evolución profesional. Si tienes cualquier duda, déjanos tus datos y te contactaremos lo antes posible.

Estamos encantados de ayudarte
Comprar formación