Descripción:
El Pack de Especialización en Apoyo Educativo está formado por 2 programas:
- Curso Universitario en Apoyo Educativo Especializado: Formación como Técnico de Soporte Educativo certificado con 300 Horas, 12 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.
- Curso Universitario en Apoyo a la Diversidad: Intervención en Discapacidad Infantil certificado con 100 Horas, 4 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.
Cómpralos ahora en forma de pack y consigue hasta 400 Horas, 16 Créditos ECTS a un precio inferior que comprándolos por separado.
Objetivos
- Integrar al alumnado con necesidades educativas especiales.
- Apoyar el proceso educativo en alumnos con discapacidad o trastorno grave de conducta.
- Colaborar y aplicar técnicas de prevención de accidentes y primeros auxilios a nivel escolar.
- Difundir la información básica acerca de los niños afectados por las distintas discapacidades.
- Estudiar los diferentes recursos disponibles en los diversos ámbitos.
Salidas profesionales
- Centros docentes privados y concertados.
- Escuelas y centros educativos infantiles.
- Centros de estimulación.
- Asociaciones de menores con problemas especiales.
- Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIATs), tanto concertados, como en asociaciones, fundaciones o de iniciativa privada.
- Unidades de Atención Temprana en servicios de Neonatología de centros hospitalarios.
- Unidades de Atención Temprana en Centros de Educación Especial.
- Gabinetes psicopedagógicos especializados en primera infancia.
- Clínicas y centros de logopedia infantil.
Plan de estudios:
Información adicional
Requisitos de acceso
Desde hoy podrás completar tu matrícula en este programa formativo online, para ello necesitaremos que adjuntes tu DNI a en la matriculación, en caso de que se esté matriculando en un máster o experto también sería un requisito indispensable una copia de su titulación universitaria.
A partir de ese momento, recibirás en tu dirección de mail un mensaje indicando que su matrícula se ha realizado correctamente y en un periodo de 24-48 horas laborables recibiría un segundo email con el acceso al campus virtual que aloja su programa formativo.
Recuerda también podrás ponerte en contacto con nosotros para realizar el proceso de admisión a este programa académico, reservando su plaza para una edición futura de forma gratuita, una vez inicie la edición de su interés el equipo de atención al cliente se pondrá en contacto con usted para que finalice su matrícula y pueda acceder al programa en hora y fecha.
Con cada paso que das, estás más cerca de ser un #ProfeHypatia maestro de maestros, profesor de profesores.
Plazo inscripción
El plazo de inscripción en este Pack de cursos permanecerá abierto durante el presente año. Elige este pack formativo online de excelencia, estudia dónde y cuándo quieras, vive una experiencia universitaria, para alcanzar tus metas junto a nosotros.
Duración
Ayudamos a todos nuestros alumnos a actualizar sus conocimientos a través de una metodología e-learning, dinámica y basada en un sistema académico eficiente. El alumno tendrá un máximo de 6 meses para acabar su formación con todas las comodidades.
Evaluación
No realizarás exámenes presenciales.
Únicamente, al finalizar cada unidad realizarás un pequeño cuestionario test que se aglutinará en un porfolio final, debiendo de alcanzar la calificación de apto de todas las actividades, para recibir la acreditación universitaria.
Podrás consultar el número de preguntas de cada Tema en el apartado temario, estas suman un total de 431 preguntas test.
Metodología
El alumno puede acceder a todo el contenido de los programas formativos desde cualquier dispositivo cuando y donde quiera. El campus virtual está disponible las 24 horas, durante los 7 días de la semana, contando con acceso ilimitado a todos los contenidos. Durante todo el programa, el alumnado cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales especializados. Se le asignará un tutor/a personal con el que tendrá una comunicación directa mediante email ([email protected]), teléfono ((+34) 953 80 00 68) o WhatsApp ((+34) 684 46 47 63), o a través del propio sistema de mensajería de la propia plataforma. En Hypatia Educación nos adaptamos a las necesidades individuales de cada uno, según sus necesidades profesionales y personales, ofreciéndole un método de aprendizaje sencillo y práctico. ¡Formarse nunca fue tan fácil!
Temario
Curso Universitario en Apoyo Educativo Especializado: Formación como Técnico de Soporte Educativo
- Unidad 1. Enfoque multidisciplinar sobre el discapacitado
- Introducción.
- Calidad de vida.
- Integración.
- Equiparación de oportunidades.
- Inclusión.
- Calidad de vida.
- Imagen social de la discapacidad.
- Símbolos y ritos culturales.
- La representación de la discapacidad.
- La normalización como meta social.
- La normalidad, las normas y el poder.
- El ejercicio del poder y la normalidad.
- La discapacidad según el modelo médico.
- La discapacidad según el modelo social.
- En torno a la normalización.
- El proyecto de normalización.
- El problema de la transformación.
- Tendencias normalizadoras.
- Las organizaciones benéficas tradicionales.
- El objetivo de las organizaciones benéficas tradicionales.
- Las funciones de las organizaciones benéficas y el control de recursos.
- La estructura.
- La imagen.
- La actividad política.
- El movimiento de la discapacidad.
- La adaptación de las organizaciones benéficas tradicionales.
- Conclusiones.
- Definiciones teóricas.
- El futuro de las organizaciones benéficas tradicionales.
- La valoración y clasificación del grado de discapacidad en España.
- Análisis y descripción de los procesos de valoración y calificación de minusvalías en los diferentes ámbitos de la administración pública.
- Educación.
- Defensa.
- Sanidad y valoración de la discapacidad.
- Seguridad Social.
- Análisis y descripción de los procesos de valoración y calificación de minusvalías en los diferentes ámbitos de la administración pública.
- Legislación básica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- La discapacidad.
- Conceptos de discapacidad mental.
- Clasificación de la deficiencia mental.
- Epidemiología y etiología.
- Rasgos diferenciales en el desarrollo de la discapacidad intelectual.
- Psicomotricidad y aspectos físicos.
- Ámbito personal y social.
- Las personas con disfunciones o déficits motores.
- Tipos de discapacidad motora.
- Parálisis cerebral.
- Espina bífida.
- Miopatías o distrofias musculares progresivas.
- Tipos de discapacidad motora.
- Déficits sensoriales.
- Deficiencia visual.
- Deficiencia auditiva.
- Diagnóstico.
- Diagnóstico específico del síndrome X frágil.
- Instrumentos de evaluación psicopedagógica.
- Factores de riesgo y prevención.
- Intervención.
- Introducción.
- Algunas referencias históricas.
- Discapacidad psíquica.
- Disfunciones o déficits motores.
- Discapacidades sensoriales.
- Discapacidad visual.
- La discapacidad sensorial auditiva.
- La intervención psicoeducativa: inclusión de niños con discapacidad en la escuela.
- Conclusión.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción al programa.
- Objetivos.
- Actividades.
- Teatro.
- Danza.
- Conclusiones.
- Anexo I: Actividades de expresión corporal y yoga.
- Anexo II: Listado de juegos para el desarrollo de capacidades.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Definición de la OMS.
- Aspectos generales de la discapacidad.
- Definiciones.
- Calidad de vida.
- Proceso de incapacidad.
- Clasificación de la discapacidad.
- Medidas preventivas.
- Rehabilitación.
- Rehabilitación de base comunitaria.
- Paciente minusválido frente a paciente enfermo.
- Historia clínica en rehabilitación.
- Valoración del aparato locomotor.
- Actividades de la vida diaria.
- Medios de rehabilitación médica.
- Medios para alcanzar la recuperación psicofísica.
- Medios para alcanzar la reintegración sociolaboral.
- Rehabilitación profesional.
- Adaptaciones domiciliarias y del entorno.
- Tratamiento del paciente inmovilizado.
- Efectos de la inmovilización.
- Tratamiento del paciente inmovilizado.
- Rehabilitación de las afecciones del sistema nervioso central.
- Factores de riesgo de los accidentes cerebrovasculares.
- Tipos de accidentes vasculares.
- Clínica.
- Estudio diagnóstico.
- Prevención de la incapacidad.
- Tratamiento médico.
- Rehabilitación en la artrosis.
- Rehabilitación en la artritis reumatoide.
- Cuidado de los enfermos terminales.
- Objetivos y bases de la terapéutica.
- Principios generales del control de síntomas.
- Dolor.
- Síntomas digestivos.
- Síntomas respiratorios.
- Cuidados de la boca.
- Síntomas neuropsiquiátricos.
- Atención de la agonía.
- Rehabilitación en psiquiatría.
- Incapacitación.
- Causas de incapacitación.
- Valoración del presunto incapaz: Peritaje psiquiátrico.
- Rehabilitación psiquiátrica.
- Incapacitación.
- Demencias.
- Etiología.
- Etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer.
- Anatomía patológica.
- Clínica.
- Evaluación diagnóstica.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- La discapacidad: ¿a qué se enfrenta un discapacitado?
- ¿A qué se enfrenta un discapacitado?
- Enfoque fisioterápico en la discapacidad.
- Objetivos generales de la fisioterapia en el discapacitado.
- Técnicas fisioterápicas básicas y sus efectos.
- Cinesiterapia.
- Talasoterapia.
- Balneoterapia.
- Hidroterapia.
- Magnetoterapia.
- Termoterapia.
- Crioterapia.
- Fototerapia.
- Climatoterapia.
- Helioterapia.
- Electroterapia.
- Método de Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF).
- Terapia de locomoción refleja: Vojta.
- Técnica neurológica para el tratamiento de la hemiplejia.
- Las higienes en la fisioterapia.
- Higiene musculoesquelética y articular.
- Higiene cardiocirculatoria.
- Higiene respiratoria.
- Higiene de la piel.
- Discapacidades físicas.
- Motoras.
- Neurológicas.
- Enfermedades neuromusculares.
- Discapacidad psíquica-mental.
- Síndrome de Down.
- Autismo.
- Demencias.
- Discapacidad sensorial.
- Discapacidad visual.
- Sordera.
- Actuación de la fisioterapia en la reinserción en la sociedad.
- Conclusión.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Inclusión de las personas con discapacidad.
- El trabajo social; rol de los trabajadores sociales.
- Funciones de los trabajadores sociales sanitarios.
- Intervención del trabajador social en personas con discapacidad.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
- Título preliminar.
- Título I: El sistema para la Autonomía Atención la Dependencia.
- Capítulo I: Configuración del Sistema.
- Capítulo II: Prestaciones y Catálogo de servicios de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
- Capítulo III: La dependencia y su valoración.
- Capítulo IV: Reconocimiento del derecho.
- Capítulo V: Financiación del Sistema y aportación de los beneficiarios.
- Título II: La calidad eficacia del Sistema para la Autonomía Atención la Dependencia.
- Capítulo I: Medidas para garantizar la calidad del Sistema.
- Capítulo II: Formación en materia de dependencia.
- Capítulo III: Sistema de información.
- Capítulo IV: Actuación contra el fraude.
- Capítulo V: Órganos consultivos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
- Título III: Infracciones y sanciones.
- Disposiciones adicionales.
- Disposiciones transitorias.
- Disposiciones finales.
- Listado de los principales documentos vigentes relacionados con la Ley 39/2006 de Dependencia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Unidad 2. Niños y adolescentes difíciles
- Concepto.
- Teorías del desarrollo.
- Desarrollo de la conducta afectivo-social.
- Desarrollo de la personalidad.
- Desarrollo y aprendizaje conductual.
- Concepto.
- Etapas de aprendizaje.
- Teorías psicológicas del aprendizaje:
- El Conductismo.
- Teoría de Pavlov.
- Teoría de John B. Watson Teoría de Skinner.
- Teoría de Albert Bandura Teoría de Edward L. Thorndike.
- Influencia y control de la conducta de los niños por padres, escuela y amigos.
- Concepto.
- Teorías de desarrollo de la personalidad.
- Teorías psicoanalistas:
- La Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud.
- La Psicología analítica de Carl Jung.
- La Psicología del individuo de Alfred Adler.
- Teoría de Karen Horney.
- Teoría Psicosocial de Erik Erikson.
- Teoría del aprendizaje o ambientalista:
- Conductismo radical de B.F. Skinner.
- Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura.
- Teorías humanistas:
- Teoría de la autoactualización de Abraham H. Maslow.
- Teoría centrada en la persona de Carl Rogers.
- Teorías de tipos y rasgos:
- Teoría Constitucionalista de Willian H. Sheldon.
- Psicología de la Individualidad de Gordon W. Allport.
- Etapas de desarrollo de la personalidad.
- Factores que influyen en el desarrollo de la personalidad.
- Trastornos de la personalidad.
- Concepto.
- Herencia.
- Factores ambientales.
- Interacción herencia y ambiente.
- Influencias educativas y ambientales según las etapas de la vida.
- Concepto.
- Los padres:
- Estilos educativos de los padres
- Consecuencias educativas en los hijos
- Estilo educativo óptimo para el desarrollo de nuestros hijos Estilos educativos en la sociedad actual.
- La escuela:
- Estilo educativo de los profesores.
- Estilo educativo óptimo para la escuela.
- Problemas conductuales en las aulas.
- Los amigos:
- Elección del grupo de amigos.
- Influencia del grupo en el desarrollo de la personalidad.
- Los medios de comunicación.
- Concepto.
- Violencia y agresividad en la familia:
- La figura del hijo maltratador.
- Datos estadísticos.
- Formas de manifestar la agresividad y la violencia.
- Violencia y agresividad en la escuela.
- Violencia y agresividad en el grupo de amigos.
- Violencia y agresividad en los medios de comunicación:
- La televisión.
- Videojuegos.
- Marco legal.
- Concepto
- Teorías explicativas de la conducta agresiva
- Infancia. Importancia del desarrollo emocional y conductual en la infancia y en etapas de desarrollo posterior:
- La influencia de la familia.
- La influencia de la escuela.
- La influencia de los medios de comunicación.
- La influencia del grupo de amigos.
- Adolescencia:
- La influencia de la familia.
- La influencia de la escuela.
- La influencia de los medios de comunicación.
- La influencia del grupo de amigos.
- Adultos.
- Concepto.
- Síntomas de los problemas y trastornos del comportamiento.
- Evaluación de los problemas y trastornos del comportamiento.
- Criterios diagnósticos.
- Pronóstico y curso clínico.
- Concepto.
- Clasificación.
- Trastornos por déficit de atención:
- Criterios diagnósticos Síntomas.
- Causas y factores de riesgo.
- Tratamiento.
- Prevalencia.
- Trastorno disocial:
- Criterios diagnósticos.
- Causas y factores de riesgo.
- Tratamiento.
- Prevalencia.
- Trastorno negativista desafiante:
- Criterios diagnósticos.
- Síntomas.
- Causas y factores de riesgo.
- Tratamiento.
- Prevalencia.
- Prevención.
- Trastornos de comportamiento perturbador no especificado.
- Diagnóstico diferencial.
- Concepto.
- Infancia:
- Problemas más frecuentes
- Tratamiento
- El niño que siempre dice NO.
- Pataletas o rabietas.
- Peleas con otros niños
- Mentiras, palabrotas, violencia, robos...
- Conductas disruptivas en el aula (se levanta de forma frecuente, agresiones a sus iguales...).
- Adolescencia:
- Problemas más frecuentes
- Tratamiento
- Comportamientos violentos. Hijos maltratadores. El adolescente y sus amigos.
- Drogas y alcohol.
- Acoso escolar.
- Cuando nuestro hijo es víctima
- Cuando nuestro hijo es agresor.
- Cuando nuestro hijo es observador.
- Adultos.
- Problemas más frecuentes.
- Tratamiento.
- Violencia de género.
- Acoso laboral (mobbing).
- Padres maltratadores (estilos educativos).
- Maltrato a mayores.
- Concepto.
- Prevención desde la familia.
- Prevención desde la escuela.
- Prevención desde el grupo de amigos.
- Prevención desde los medios de comunicación
- Asociaciones para las víctimas de la violencia escolar (alumnos/as y profesores/as).
- Asociaciones defensa de menor.
- Asociaciones de ayuda a padres.
- Asociación de ayuda a jóvenes que consumen alcohol y drogas.
- Asociaciones de hiperactividad.
- Asociaciones acoso laboral.
- Maltrato ancianos.
- Unidad 3. Trastorno del espectro autista
- Definición y conceptos clave.
- Historia y evolución del diagnóstico.
- Epidemiología y prevalencia.
- Importancia de la actualización en TEA.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Criterios DSM-5.
- Criterios CIE-11.
- Comparación entre sistemas diagnósticos.
- Subtipos y niveles de apoyo.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Genética y herencia.
- Factores ambientales.
- Interacciones gen-ambiente.
- Mitos y realidades sobre las causas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Características nucleares.
- Signos y síntomas en diferentes etapas de la vida.
- Comorbilidades frecuentes.
- Presentaciones atípicas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Herramientas de cribado.
- Evaluación multidisciplinaria.
- Diferencial con otros trastornos.
- Importancia del diagnóstico precoz.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Intervenciones psicoeducativas.
- Terapias conductuales.
- Intervenciones farmacológicas.
- Terapias complementarias y alternativas.
- Evidencia científica de las intervenciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Inclusión escolar.
- Adaptaciones curriculares.
- Estrategias de apoyo en el aula.
- Transición entre etapas educativas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Impacto en la familia.
- Redes de apoyo y recursos comunitarios.
- Estrategias de afrontamiento familiar.
- Participación social y ocio.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Desarrollo de la autonomía.
- Inserción laboral.
- Relaciones interpersonales y pareja.
- Envejecimiento y calidad de vida.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema 1. Una perspectiva desde las teorías sociales:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 2. Desde el marco de la psicología:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 3. Un ejemplo de animación sociocultural:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 4. La discapacidad desde la medicina:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 5. La fisioterapia en la discapacidad:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 6. Abordaje desde el trabajo social sanitario:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 7. Documentación y legislación: Ley de dependencia:
Examen Test: 12 preguntas (a/b/c)
Tema 1. Desarrollo psicoevolutivo:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 2. El aprendizaje en los niños: ¿cómo aprenden?
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 3. Desarrollo de la personalidad:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 4. Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 5. Factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 6. Violencia y agresividad:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 7. Factores que influyen en la violencia y agresividad:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 8. Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: evaluación:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 9. Psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 10. Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Tema 11. Prevención en problemas de comportamiento:
Examen Test: 10 preguntas (a/b/c)
Adenda:
Tema 1. Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA):
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 2. Criterios Diagnósticos Actuales:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 3. Etiología y Factores de Riesgo:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 4. Manifestaciones Clínicas:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 5. Evaluación y Detección Temprana:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 6. Intervenciones y Tratamientos:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 7. Apoyo Educativo y Adaptaciones:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 8. Aspectos Sociales y Familiares:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Tema 9. Vida Adulta y Envejecimiento en TEA:
Examen Test: 20 preguntas (a/b/c)
Curso Universitario en Apoyo a la Diversidad: Intervención en Discapacidad Infantil
- Tema 1. Conceptos generales
- Conceptos generales.
- Tema 2. Tipos de discapacidad
- Grupo 1: discapacidades físicas.
- Grupo 2: discapacidades sensoriales y de la comunicación.
- Grupo 3: discapacidades mentales.
- Discapacidad física:
- Concepto.
- Clasificación de la discapacidad física.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Dispositivos y ayudas técnicas.
- Tema 3. Discapacidad sensorial y de la comunicación
- Discapacidad visual:
- Concepto.
- Clasificación.
- Evaluación y diagnóstico.
- Rehabilitación visual
- Potenciación del resto visual y entrenamientos en el uso de los sentidos.
- Entrenamientos aplicados a las actividades cotidianas y a la orientación-movilidad:
- Utilización de puntos de referencia y puntos de información.
- Técnicas de protección personal.
- Técnica de seguimiento al tacto.
- Técnica de guía vidente.
- Técnicas de movilidad con bastón largo y prebastón.
- Planos de movilidad.
- Perros-guía.
- Auxiliares electrónicos.
- Ayudas técnicas para personas con discapacidad visual.
- Acceso a la información escrita.
- Discapacidad auditiva:
- Concepto.
- Tipos de pérdida auditiva:
- Según el momento de aparición.
- Según el grado de pérdida auditiva.
- Según la localización de la lesión.
- Alteraciones derivadas de la discapacidad.
- Diagnóstico.
- Tratamiento:
- Utilización de prótesis auditivas.
- Tratamiento logopédico.
- La comunicación:
- Pautas de comunicación.
- Métodos de comunicación alternativos.
- Trastornos del lenguaje:
- Concepto.
- Tipos de trastornos:
- Trastorno de la voz.
- Trastornos del habla.
- Trastornos del lenguaje.
- Signos y síntomas. Diagnóstico.
- Tratamiento:
- Actividades de intervención del lenguaje.
- Terapia de articulación.
- Terapia oral y motora de la alimentación.
- Tema 4. Discapacidad mental
- Discapacidad intelectual o retraso mental:
- Concepto.
- Diagnóstico.
- Tipos o grados de retraso mental:
- Retraso mental leve.
- Retraso mental moderado.
- Retraso mental grave.
- Retraso mental profundo.
- Síndromes de discapacidad mental:
- Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) específicos.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) no específicos.
- Tratamiento.
- Discapacidad psíquica:
- Concepto de enfermedad mental.
- Causas de la enfermedad mental.
- Clasificación de los trastornos mentales:
- Trastornos del estado de ánimo.
- Trastornos de ansiedad.
- Signos y síntomas de aviso.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Reacciones tras el diagnóstico de la discapacidad.
- Consejos para afrontar la condición distinta de un hijo.
- La escolarización de los niños con discapacidad:
- La educación especial.
- Los niños con necesidades educativas especiales.
- Organización de las enseñanzas para el alumnado con necesidades educativas especiales.
- El proceso de escolarización.
- La atención temprana.
- Ayudas:
- Certificado de minusvalía:
- Concepto y grados.
- Tramitación del certificado.
- Ayudas y prestaciones.
- Ley de dependencia.
- Certificado de minusvalía:
Actualización gratuita
Al matricularte en Pack de Especialización en Apoyo Educativo, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Busca en nuestro catálogo
Selecciona tu categoría y descubre nuestro amplio catálogo.
Elige el curso ideal
Elige la formación que más se adapte a tus necesidades.
Resuelve tus dudas
Contacta en cualquier momento con tu tutor/a y pregunta todas tus dudas..
Obtén tu titulación
Actualiza tus conocimientos y especialízate en un ámbito o tema concreto.
Supera la evaluación
Completa el programa superando evaluaciones y valora tus conceptos.
Accede al campus
Siempre a la vanguardia del sector, tenemos los cursos más punteros.
Equipo docente:
Opiniones:
Certificación / Acreditación del Pack de cursos:
El Pack de Especialización en Apoyo Educativo está
formado por 2 programas
-
Curso Universitario en Apoyo Educativo Especializado: Formación como Técnico de Soporte Educativo certificado con 300 Horas, 12 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.
-
Curso Universitario en Apoyo a la Diversidad: Intervención en Discapacidad Infantil certificado con 100 Horas, 4 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.
El equipo de acreditaciones se ocupa de la tramitación de Equivalencia del título sin coste extra para el estudiante, gestionando así los trámites oportunos de la validación de su título oficial del master en España. De esta forma, los estudiantes pueden centrarse en su formación y futuro profesional con tranquilidad.
¿Necesitas ayuda?
En Hypatia Education estamos especializados en la orientación profesional, para ayudarte a elegir el curso que mejor se adapte a tu perfil y tu evolución profesional. Si tienes cualquier duda, déjanos tus datos y te contactaremos lo antes posible.
